¿Tienes una pyme, microempresa o eres un autónomo y no has digitalizado tus procesos? Entonces debes conocer las ayudas que ofrece el Plan Kit Digital iniciado por el Gobierno de España.
Este plan es financiado con 3.067 millones de euros provenientes de fondos europeos y su objetivo es impulsar la digitalización de más de 1,6 millones de empresas y microempresas españolas entre 2021 y 2023.
Este financiamiento es distribuido según distintos tipos de servicios y áreas, muy variadas y que cubren todos los aspectos operativos de una empresa moderna.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) 313, publicado el pasado 30 de diciembre de 2021, detalla los montos de las ayudas del plan Kit Digital y en qué se pueden utilizar.
Vamos a resumir esta información para ti.
Características de las ayudas del Plan Kit Digital
El artículo 18 de la Orden ETD/1498/2021 del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital explica el fin de las ayudas que ofrece el Plan Kit Digital
Su objetivo general es financiar el costo de uno o más de los servicios de digitalización que han sido incluidos en el catálogo de soluciones digitales del programa.
Para la distribución de cada subvención o “bono digital”, se crearon 3 segmentos, que diferencian a las empresas según el número de empleados que poseen:
- Segmento I. Este segmento agrupa a las Pequeñas empresas entre 10 menos de 49 empleados. Su bono digital es de 12.000 euros
- Segmento II. Aquí tenemos a las Pequeñas empresas o Microempresas entre 3 y 9 empleados. En este caso el bono digital asignado es de 6.000 euros
- Segmento III. Este segmento agrupa a las Pequeñas empresas o Microempresas que poseen entre 0 y menos de 2 empleados. Aquí se incluyen los autónomos y el bono para este grupo es de 2.000 euros
Son 10 las categorías principales que agrupan a las soluciones financiadas con las ayudas del Plan Kit Digital.
Cada categoría tiene a su vez un monto máximo asignable, según el segmento al que pertenezca el beneficiario.
Categoría | Segmento I
(10 a 49 empleados) |
Segmento II
(3 a 9 empleados) |
Segmento III
(0 a 2 empleados |
Sitio Web y presencia en Internet | 2.000 € | 2.000 € | 2.000 € |
Comercio Electrónico | 2.000 € | 2.000 € | 2.000 € |
Gestión de Redes Sociales | 2.500 € | 2.500 € | 2.000 € |
Gestión de Clientes | 4.000 € (3 usuarios) | 2.000 € (1 usuario) | 2.000 € (1 usuario) |
Business Intelligence y Analítica | 4.000 € (3 usuarios) | 2.000 € (1 usuario) | 1,500 € (1 usuario) |
Gestión de Procesos | 6.000 € (10 usuarios) | 2.000 € (3 usuarios) | 500 € (1 usuario) |
Factura Electrónica | 1.000 € (3 usuarios) | 1.000 € (3 usuarios) | 500 € (1 usuario) |
Servicios y herramientas de Oficina Virtual | 250 € por usuario (máximo 48 usuarios) | 250 € por usuario (máximo 9 usuarios) | 250 € por usuario (máximo 2 usuarios) |
Comunicaciones Seguras | 125 € por usuario (máximo 48 usuarios) | 125 € por usuario (máximo 9 usuarios) | 125 € por usuario (máximo 2 usuarios) |
Ciberseguridad | 125 € por dispositivo (máximo 48 dispositivos) | 125 € por dispositivo (máximo 9 dispositivos) | 125 € por dispositivo (máximo 2 dispositivos) |
Pero ¿qué incluye cada categoría?
El Gobierno español diseñó las distintas categorías financiables con este plan de forma que cubrieran una amplia gama de procesos relacionados con la digitalización empresarial. Detallemos cada una de estas diez categorías:
a) Sitio Web y presencia en internet
Esta categoría de ayudas que ofrece el Plan Kit Digital impulsa la expansión de la presencia en internet de la empresa. Para esto incluye subvenciones para:
- Creación de un dominio a nombre de la pyme o microempresa.
- Alojamiento de la página web de la pyme/empresa por al menos 12 meses.
- Creación de un portal propio con un mínimo de 3 páginas, incluyendo página de inicio, formulario de contacto, descripción de productos y otros elementos básicos. La página debe adaptarse a dispositivos de mesa y móviles y su contenido debe ser auto gestionable por el beneficiario. Además debe cumplir las normas básicas SEO para una mejor presencia en los buscadores de internet.
- Posicionamiento básico en internet: Posicionamiento del beneficiario y su perfil en sitios populares, redes de negocios y directores de profesionales y empresas.
b) Soluciones digitales para el Comercio electrónico
Esta categoría incluye paquetes para la creación de un portal electrónico de ventas, configuración de métodos de pago digitales y producción de un catálogo de productos o servicios de hasta 100 ítems.
También incluye servicios de posicionamiento básico en internet y en redes de negocios, directores empresariales, así como información básica del y datos de contacto.
Además, se incluyen servicios para el envío digital o físico de los productos comercializados en la tienda online.
Al igual que la categoría anterior estas ayudas que ofrece el Plan Kit Digital incluyen servicios de posicionamiento SEO que apoyen las ventas electrónicas de la empresa beneficiaria.
c) Gestión de Redes Sociales
Esta categoría incluye servicios que permiten promocionar en redes sociales a las pymes o microempresas que buscan ayudas del Plan Kit Digital.
Entre los servicios financiados se encuentran el diseño del Social Media Plan o estrategia de redes sociales, monitorización de redes y métricas de referencia, optimización de los canales propios y gestión de redes sociales.
Además se incluye la publicación de 4 a 8 entradas mensuales cómo mínimo.
d) Gestión de Clientes
Los servicios incluidos en esta categoría apuntan a optimizar la gestión de las relaciones comerciales entre empresa y clientes.
La solución “gestión de clientes” facilita el almacenamiento y consulta de datos sobre cada cliente dado de alta para determinar su potencial de negocios y su disposición a comprar o contratar servicios con la empresa beneficiaria.
Esta categoría de ayudas del Plan Kit Digital incluye soluciones para evaluar a los clientes potenciales y determinar la forma de captarlos para que se conviertan en clientes reales.
Otros servicios incluidos permiten gestionar oportunidades de negocio a través de ofertas y contratos individuales con cada cliente.
A esto se suma la posibilidad de incluir reportes de seguimiento comercial basados en distintos indicadores y la gestión documental del trabajo de comercialización.
Otra opción disponible es la integración con otros servicios web o APIs que consoliden las bases de datos comerciales de la empresa.
e) Business Intelligence y Analítica
Esta categoría incluye diversos servicios o paquetes de ayuda que apuntan a mejorar el uso de los datos comerciales y de mercado para optimizar la toma de decisiones de la empresa.
Las ayudas de esta categoría pueden usarse para establecer la integración con bases de datos externas, comparación de datos, almacenamiento de datos y creación de sistemas que permitan mejorar el manejo interno de la información comercial.
f) Gestión de procesos
Los servicios financiables con estas ayudas del Plan Kit Digital tienen como objetivo apoyar la automatización y digitalización de los procesos de negocios, operativos y productivos de los beneficiarios.
En general, se busca ayudar a digitalizar la contabilidad, facturación y manejo de proyectos, costos y presupuestos. También apunta a optimizar el uso de recursos técnicos, recursos humanos y financieros.
Otra área que se puede mejorar a través de esta categoría de ayudas es el manejo de inventarios de materia primera y productos y la gestión de ventas y pagos a proveedores.
También se incluye el apoyo a la mejora de la gestión de flotas y logística en general.
g) Factura electrónica
En este caso tenemos una categoría que agrupa servicios dirigidos a digitalizar lo relacionado a la emisión, manejo y control de facturas.
El objetivo es ayudar a conformar un sistema de emisión de factura en formato estructurado, incluyendo el formato electrónico FACTURA-E, de manera ilimitada y sin límite de clientes.
También se apoya la creación de un número ilimitado de productos o servicios facturables.
Otro proceso que se busca digitalizar dentro de esta categoría es el envío de facturas por medios electrónicos, su almacenamiento digital y resguardo de copias digitales.
h) Servicios y herramientas de oficina virtual
Las soluciones incluidas en estas subvenciones del Plan Kit Digital permiten implantar en las pymes y microempresas soluciones técnicas que faciliten la colaboración entre los empleados.
Por ejemplo, algunas apuntan a mejorar el trabajo en equipo y el desarrollo colaborativo de proyectos, así como el uso compartido de recursos o conocimientos.
También se busca financiar la adquisición y uso de herramientas que faciliten la interacción enre los grupos de trabajo de la empresa y mejorar los flujos de trabajo.
i) Comunicaciones seguras
En esta categoría del plan Kit Digital se agrupan las soluciones que permiten mejorar la seguridad en las conexiones entre los dispositivos de los empleados y de la empresa.
En general, incluyen planes para la implementación de conexiones seguras y cifradas de extremo a extremo, protocolos SSL y protección contra ataques cibernéticos.
También se incluyen soluciones para crear y mantener registros de las conexiones entre la red interna de la pyme o microempresa y cualquier equipo externo, control de acceso y medios para la conexión desde dispositivos móviles autorizados.
Otras soluciones están dirigidas a la protección contra malware y a la actualización de software de seguridad, entre otras.
j) Ciberseguridad
Finalmente, el Catálogo de Soluciones de Plan Digital incluye la categoría “Ciberseguridad”. Esta agrupa a soluciones que permiten dar seguridad básica o avanzada a los equipos de los empleados de las empresas beneficiarias.
Para ello, se incluye el financiamiento de paquetes antimalware y antispyware que analicen los dispositiv os y su memoria interna y externa.
También se incluyen soluciones digitales para crear sistemas de correo seguro, protección antispam, filtros de correo no deseado y protección antipishing para proteger contra el robo de identidad o datos personales.
Otras soluciones financiables con esta categoría de ayudas de Kit Digital incluyen el control de contenidos, la navegación segura, monitoreo de redes y actualizaciones de seguridad.
Por último, debemos mencionar que también se incluye la formación y concientización de los usuarios en materia de ciberseguridad.
Si quieres saber más sobre esta subvención, te dejamos el siguiente artículo: Beneficiados del Kit Digital