En enero de 2021 el Gobierno español presentó un gran plan de subvenciones para la digitalización de pymes y organizaciones que se extenderá hasta el año 2025, llamado Kit Digital.
Este plan apunta a impulsar la transformación y actualización tecnológica de al menos 1,5 millones de pequeñas y medianas empresas y autónomos.
Este plan cuenta con un presupuesto de 4.656 millones de euros, de los cuales 3.000 millones de euros están asignados a su programa estrella, llamado Digital Toolkit (DTK).
Este programa se divide en varios paquetes DTK diseñados para cubrir diferentes aspectos del proceso de digitalización básica de las organizaciones y autónomos, así como estimular el emprendimiento digital.
Otros objetivos son promover la digitalización por sectores y apoyar la innovación disruptiva para obtener soluciones más eficientes y avanzadas a los problemas tradicionales que afectan a las Pymes.
El programa Digital Toolkit (DTK) o Kit Digital, proporciona ayudas no reembolsables a las empresas y autónomos para lograr en el corto plazo digitalizar sus operaciones.
Para ello, estas ayudas no reembolsables les permiten cubrir los costos de adquirir y poner en funcionamiento programas y herramientas digitales disponibles en el mercado.
Es importante destacar que este programa adquiere gran importancia en momentos en que el sector productivo y de servicios de España busca recuperarse de las consecuencias económicas que ha dejado la pandemia de Covid-19.
¿En qué consiste el kit digital del gobierno español para digitalizar mi negocio?
A través del Plan de Digitalización 2021-2025 y su programa de paquetes DTK, los interesados pueden tener acceso a soluciones digitales y asistencia técnica para su implementación efectiva.
Esto incluye la contratación y puesta en funcionamiento de servicios web, E-commerce, facturación electrónica, mecanismos de ciberseguridad, gestión de redes sociales y la adquisición de los equipos necesarios para operar estos sistemas.
Sin embargo, no son fondos ilimitados y se repartirán hasta agotarse, por orden de petición. En sí, corresponden a un conjunto de ayudas de la Unión Europea, que en este caso ha asignado 14.000 millones de euros a España para impulsar la innovación tecnológica y digitalización en esta etapa post-Covid.
Pero ¿por qué debo digitalizar mi emprendimiento?
La pandemia de Covid-19 aceleró notablemente el proceso de migración digital del comercio y la industria en todo el planeta.
Este proceso venía en marcha desde hace varios años, pero la necesidad de migrar al teletrabajo y el aumento del volumen de compras e intercambio comercial a través de tiendas en línea y portales virtuales apuró el ritmo de esta migración.
Según estimaciones de muchos expertos, para el año 2025 el 80% de las transacciones comerciales y operaciones entre clientes y empresas (autónomos, pymes o microempresas) se harán por vía electrónica.
Por lo tanto, tener acceso a este programa Digital Toolkit es clave para asegurar la sostenibilidad económica de tu organización en el futuro, sin importar su tamaño o el lugar donde se encuentre.
Pero además, a través de las subvenciones para la digitalización podrás optimizar el control y administración de los recursos técnicos, financieros y humanos. De un sistema manual e imperfecto, puedes pasar a uno en el que con el toque de un dedo puedes saber en tiempo real que funciona bien o no en tu organización.
¿Qué áreas de negocio cubrirá el plan de digitalización?
Como señalamos antes, los paquetes DTK es la gran estrella del plan de digitalización gubernamental. En general, están dirigidos a tres grandes sectores:
- Comercio electrónico: El paquete DTK para comercio electrónico permite implementar estructuras físicas de puntos de venta, servidores y servicios para alojar portales de E-commerce y otros procesos necesarios para armar y poner en servicio una estructura eficiente de comercio online.
- Marketing Digital: el paquete DTK para marketing digital te ayudará a fortalecer la presencia de tu empresa en internet, a través del desarrollo de páginas web y aplicaciones para la venta de productos y servicios. También facilita la contratación y puesta en servicio de alojamiento de datos y creación de canales de marketing digital, creación de catálogos de productos y sistemas para la gestión y análisis de mercadeo.
- Administración de empresa digital: este programa DTK apoya la implementación de sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP), el desarrollo de aplicaciones para la automatización de procesos como gestión de inventario, contabilidad, logística, facturación y otros.
También cubre costos de implementación del teletrabajo, administración electrónica, firma digital, soluciones de movilidad, comunicaciones electrónicas, ofimática y respaldo de datos y seguridad, entre otros.
Es de destacar que se puede tener acceso a otros programas DTK o modificar los actuales si la empresa justifica la necesidad de hacerlo en función de sus características propias. Igualmente, cada paquete está disponible en complejidad básica, media o avanzada, según el requerimiento de la Pyme o autónomo.
Requerimientos para optar al programa de apoyo a la digitalización
Existe una enorme variedad de Pymes y negocios que pueden optar a beneficiarse con este programa de apoyo a la digitalización. Por ello, se han creado algunos métodos para determinar las necesidades y grado de digitalización que requiere cada solicitante.
El primer paso para solicitar apoyo del Gobierno español es realizar un autoexamen de Nivel de Madurez Digital que permita identificar cuáles son los paquetes DTK que más te convienen.
Además, deberás cumplir los requisitos para ser beneficiario, los cuales están descritos en la Ley General de Subvenciones.
Cada paquete DTK tiene un monto de subvención predeterminado, que depende de criterios como el tamaño de la organización, nivel de complejidad del paquete y el sector económico en que se desenvuelve la pyme o autónomo.
Sin embargo, la ayuda que recibe el solicitante no cubrirá el costo mínimo de implementar el paquete. La organización deberá cubrir la diferencia, lo cual es una forma de estimular el buen uso de los fondos públicos de este programa.
Puedes descubrir más aquí.
¿Cómo puedo acceder a un paquete DTK?
Para la puesta en marcha de este programa, el Gobierno español autorizó la figura de “agente digitalizador”. Se trata de un consultor externo privado acreditado para ayudar a las pymes y autónomos a tramitar correctamente las ayudas.
Su función es ayudar a vencer el desconocimiento sobre el tema digital que prevalece en muchas organizaciones y que son la principal traba para la transformación de las organizaciones en estos tiempos.
De esta forma, los agentes digitalizadores del Programa Digital Toolkit se convierten en orientadores y proveedores de soluciones digitales. Su participación es vital en el éxito del programa, pues son quienes suministrarán al beneficiario los servicios y productos digitales disponibles en cada paquete.
Por lo tanto, la opción para acceder a un paquete DTK y disfrutar de la ayuda del gobierno para digitalizar un negocio comienza con el contacto con un agente digitalizador. A través del programa AceleraPyme se puede contactar alguno de los miles de agentes ubicados en cada región del país.
Estos agentes analizarán tu caso y elaborarán una propuesta adaptada a tus necesidades, además de dar apoyo en lo referido al trámite de las diferentes subvenciones.
En conclusión, es muy fácil acceder a este programa. Solo hace falta que estés listo y tengas ganas de innovar dentro de tu empresa para adecuarte a las exigencias del mercado globalizado y la nueva realidad económica.